Blog Que Es Un Servidor 1

Que es un Servidor


Te has preguntado ¿En dónde se resguardan todos los datos de nuestro correo por ejemplo? ¿En dónde se almacenan la infinidad de videos de YouTube? O ¿Dónde están guardadas nuestras conversaciones de Facebook, fotos y videos? Pues te tenemos la respuesta: en un servidor.

¿Qué es un servidor? Es un equipo que se encarga de resguardar la información de los usuarios y responder las peticiones que piden. Son equipos potentes que manejan la web o redes de miles de computadoras y prestan sus servicios a los clientes. Para entender mejor este concepto, te ponemos un ejemplo. Una búsqueda simple como la palabra correo por parte del usuario (en este caso tú) necesita una respuesta inmediata. El resultado de la búsqueda fue en menos de 1 segundo. Además, trajo hacia ti un listado de millones de páginas de correo a tus ojos.

Esa respuesta inmediata la hace el servidor. Es decir que su principal función es traer a tu navegador toda la información que le pediste. Pero no solo atiende tu petición, sino la de miles de usuarios en el mundo. Entendiendo esto, ahora podemos conocer sus principales características.

Características de un servidor:

• Están encendidos las 24 horas de día. Necesitan estar disponibles siempre pues son los responsables de la transmisión de datos entre la red y el cliente.
• Son equipos de alta gama y el mejor rendimiento. Necesitan de los mejores recursos para garantizar el buen servicio al usuario.
• Se encuentran en cuartos suficientemente fríos para evitar recalentamientos del sistema. De hecho, deben estar libres de polvo y con suficiente electricidad para funcionar correctamente.
• A nivel de software, tiene sistemas operativos especiales para que el equipo funcione de forma eficaz. Algunos de los sistemas operativos pueden ser: Windows Server, Linux Server o Unix.

Tipos de servidores:

• Servidores estáticos: son los que almacenan información y a través de un protocolo envían la que se les pide. Si los datos contienen errores o no, la información de igual forma será enviada al usuario.
• Servidores dinámicos: a diferencia de los estáticos, estos poseen otras aplicaciones y base de datos que permiten actualizar la información que allí guarda para los usuarios.
• Servidores dedicados: son los que ofrecen todos sus recursos a un servicio para un cliente en especifico.
• Servidores compartidos: ofrecen servicios a millones de usuarios y además puede trabajar de forma local.
• Servidores web: son perfectos para almacenar toda la información de millones de páginas web y para transmitirla a los usuarios que la piden.
• Servidores Proxy: es un tipo de servidor que le permite acceder a otras redes a través de él. Además, puede ser de uso local y que las personas naveguen por internet de forma controlada.
• Servidores de correo: son aquellos que se encargar de enviar y recibir correos electrónicos. Los almacena y posee aplicaciones como antivirus y anti-spam para los usuarios.
• Servidores VPN: permite que puedas entrar a páginas de conexión insegura. También puede unir redes de un polo a otro polo y te permite navegar por internet de forma privada.

Blog Que Es Un Servidor 2

Características de un Servidor Web


Un servidor es una computadora o un conjunto de computadoras enlazadas a una determinada red. Su función es transferir la información solicitada a sus clientes que puede ser otro grupo de ordenadores o dispositivos inteligentes. Así mismo, estás computadoras se caracterizan por ser de gran potencia y rapidez. Por otra parte, los servidores se encargan de proveer un servidor web, el cual almacena los datos de los sitios web, estos datos son contenido multimedia, texto, entre otros. Para luego permitir transmitir la información a los usuarios de internet a través del protocolo HTTP que significa Hipertext Transfer Protocol.

Las características de un servidores es en base a su funcionamiento a nivel software y hardware:

• Sistema Operativo: El sistema operativo se encarga de gestionar todos los programas y servicios del sistema. También maneja la interacción entre el software y el hardware. Actualmente los más reconocidos son Linux, Windows y Unix.

• Sistema de archivos: Es una especie de guía lógica que estructura todos los datos y los filtra. Dependiendo del nivel de permisos, estos datos pueden ser leídos, modificados o eliminados.

• Software HTTP y HTTPS: Son los diferentes tipos de software web que permiten el despacho y soporte del contenido web HTTP o HTTPS. Los más reconocidos son Apache, Ngnix, Litespeed e ISS.

• Virtual Hosting: Permite al servidor tener distintas páginas web, bajo una misma IP compartida.

• Despacho de ficheros estáticos y dinámicos: Los ficheros estáticos son los que están alojados en el disco duro. Para luego ser solicitados por un navegador web. Algunos pueden ser: GIF, JPG, PNG, CSS, BMP, TXT, HTML, Java, MP3, MP4. Los ficheros dinámicos son aquellos que funcionan mediante información automatizada y que puede ser cambiada según petición del usuario. Estos son PHP, Python, Ruby, ASP y GO.

• Monitoreo de Red y Límites: Monitorea el tránsito de red, la velocidad de entrada y salida de paquetes. Así como otra serie de servicios: El consumo de memoria RAM, la cantidad de almacenamiento disponible, rendimiento y porcentaje de uso del CPU, la velocidad de red, la lectura y escritura de información en el disco duro.

• Sistema de seguridad: El sistema de seguridad está creado para disminuir posibles pérdidas o robos de datos. De manera general, los sistemas de seguridad cuentan con las siguientes funciones: Restringir el acceso a archivos o URLS, Proteger ante posibles ataques DDoS o SYN flood, Requerir usuario y contraseña como forma de autenticación básica HTTP , Filtrar peticiones inseguras mediante módulos de seguridad, Dar soporte al despacho de certificados de seguridad SSL vía HTTPS.

• Hardware de un servidor; Rack y gabinete. El rack hace referencia al lugar donde se alojan físicamente los servidores (jaulas o armarios especiales). Por otra parte, el gabinete es el la cubierta o armazón que protege y recubre a una computadora.

• CPU: La unidad de procesamiento central se encarga de realizar los procesos aritméticos y lógicos del computador. Por lo tanto, es considerada el cerebro de la computadora.

• Memoria RAM: La memoria RAM es utilizada para almacenar información volátil. Es decir, almacena datos de programas de forma temporal y solo cuando sean requeridos.

• Unidades de almacenamiento: Las unidades de almacenamiento de los servidores generalmente son discos duros. Estos son utilizados para guardar información no volátil. Además, en ellos esta alojada la información del sistema operativo y los datos del usuario.

• Puerto de red: El puerto de red es aquel que permite al sistema tener una conexión de ancho de banda. De igual forma, transporta la información de ida y vuelta desde el servidor web.


Blog Que Es Un Servidor 3

Como funciona un Servidor


Para poder entender cómo funciona un servidor es indispensable saber primero qué es. Para hacerlo bastante resumido un servidor es el espacio donde se guardan o almacenan archivos. Pero debemos entender que, para los informáticos, un servidor tiene dos acepciones, una vinculada al hardware y otra al software.

A nivel de hardware servidor, también es denominado como host, hace referencia a los ordenadores físico que están incorporados a una red. En ellos se instalan los programas que permiten el trabajo en red. Mientras que un servidor en términos de software es el programa que permite a los clientes usar ese ordenador. Aquí se utiliza un formato de enlace cliente servidor para realizar el intercambio de datos. Teniendo esto claro profundicemos en el funcionamiento.

El hardware y el software funcionan al unísono para mantener trabajando al servidor. Por una parte, el hardware se concentra en almacenar el software de dicho servidor. Así los elementos que integran la página en internet.

De tal forma que los archivos de vídeo, programación, imágenes, etc, se almacenan físicamente como ficheros. Otra de las funcionalidades del servidor, como hardware, es guardar todos los datos que se intercambian con los clientes u otros servidores.

El software, sea cual fuere, busca mantener un control en cuanto a la accesibilidad de los clientes a los archivos contenidos en el servidor. Asimismo, este programa también regula a los archivos en sí. Esto es posible gracias a que, tal como lo mencionamos antes, la red se sostiene en un modelo servidor cliente.

Así se realiza una prestación de servicio que está asociado a un programa del servidor en específico para que este siempre este a la espera del usuario.

De este modo se establece una relación de solicitud, emanada del cliente y una respuesta, dada por el servidor. Por supuesto que la comunicación entre el servidor y el cliente va a variar de acuerdo al tipo de servicio, el cual a su vez posee un protocolo.

Si bien este es el funcionamiento general de los servidores, dependiendo del tipo que sea hay otras funciones específicas.

Funcionamiento específico de los servidores según su tipo:

• Servidor de archivos: este servidor se dedica en almacenar información en forma de archivos y controlar su accesibilidad. Para esto último, emplean protocolos FTP, SFTP, SCP o símiles. Funciona creando copias de seguridad de los archivos mientras que almacena las versiones de los archivos.
• Servidor Web: este servidor funciona organizando y guardando sitios web ofreciéndolos como navegadores usando protocolos HTTP o HTML.
• Servidor de correo electrónico: funciona empleando un conjunto de módulos de programas encargados de hacer la recepción, reenvío y demás. El protocolo básico de este tipo de servidor es el SMTP.
• Servidores de juegos: son servidores pensados exclusivamente para videojuegos en línea. Funcionan al crear una gestión de datos para establecer reacciones e interacciones en sincronía con el entorno virtual.
• Servidor Proxy: este servidor funciona como una interfaz entre redes. Es una suerte de alcabala de comunicación recibiendo solicitudes de los clientes y redireccionándolas bajo su propio IP. Ideales para controlar el flujo de información y controlar el ancho de banda.

Blog Que Es Un Servidor 4

Cuales son los mejores Servidores


Los servidores son unas de las herramientas más utilizadas en casi todos los ámbitos de trabajo. Debido a que se trata de un programa diseñado para solucionar las necesidades de los usuarios. Este se realiza por medio de una red, de esta forma está disponible para el usuario en cualquier momento. Su finalidad principal es que, por medio de su uso, los usuarios puedan expresar sus necesidades y, a su vez, recibir una respuesta satisfactoria.

Estando consiente de que las necesidades y dudas de las personas cada vez van creciendo más y más. Se debe de saber cuál es el mejor servidor para comprar y, de esta manera, obtener un servicio de calidad al mejor precio. Por esta razón, le presentamos los mejores servidores para comprar que puede conseguir en el mercado.

• Cloud Hosting: Este uno de los servidores más famosos del mercado debido a lo accesible que es, económicamente hablando. Está diseñado para que sus procesos lo ejecute de manera similar a como funciona los servidores compartidos. Su diferencia es que el desarrollo de sus procesos se lleva a cabo de forma escalable. Es decir, al utilizar Cloud Hosting, podrá manipular varios tipos de servidores en línea a la vez. Que, por las acciones de este servidor, serán manejados como si fueran uno solo y llevaran a cabo sus funciones con mayor calidad y rapidez. Esto es sumamente efectivo para los usuarios que necesitan un servidor activo e innovador para su empresa.

• Virtual Private Servers: También conocido como VPS, es uno de los mejores servidores para comprar gracias a la manera en que ejecuta cada una de sus funciones. Esto se debe a que está diseñado específicamente para cumplir la función de puente. Es decir, es un servidor intermedio que cumple las características de los servidores compartidos y los privados. Como tiene esta doble posición, la información obtenida se resguarda de ser derribada porque no tendrá inestabilidad en su proceso. Estará disponible durante las 24 horas del día para los usuarios que lo necesiten. Su precio es particularmente accesible, sin embargo, aunque no se represente mayor gasto, la calidad de su servicio es incomparable.

• Reseller Hosting: Muy conocido en el mercado por presentar funciones de servidor compartido, el Reseller Hosting entra dentro de la lista de los mejores servidores para comprar. Siendo un servidor privado, su precio representa cada uno de los servicios que puede llevar a cabo este servidor web. Cada uno de sus procesos permiten que la empresa que lo utilice disponga de un especio privado en la web como mejor le parezca. Este servidor brinda a los empresarios la libertad necesaria de poder utilizarlo según el beneficio de la propia empresa. Brindando la confianza necesario de proteger la información que se disponga en el servidor. Como también, ofrece un trabajo inacabable, es decir, en el momento en el que el usuario o la empresa lo necesiten. El Reseller Hosting estará trabajando para poder satisfacer tanto las necesidades de los clientes como la de los dueños.